Este es un blogger en el cuál te damos a conocer nuestros trabajos que realizamos en clase de Ciencias Políticas y Sociales II al mando del Profesor Salvador Díaz Cuevas en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur
Buscar este blog
El futuro de la democracia.
Cuando se habla de democracia contrapuesta a todas las formas de gobierno autocrático, es considerarla caracterizada por un conjunto de reglas que establecen quien esta autorizado para tomar decisiones colectivas y bajo que procedimientos.
De ahí que el estado liberal no solamente es el supuesto histórico sino también jurídico del estado democrático.
El estado liberal y el estado democrático son diferentes en dos formas:
1.- En la línea del liberalismo a la democracia para un buen ejercicio del poder democrático.
2.- En línea opuesta la que va de la democracia al liberalismo en el sentido de que es indispensable el poder democrático para garantizar la existencia.
Por lo tanto el estado liberal y el estado democrático cuando caen, caen juntos.
La democracia nació de una concepción individualista de la sociedad.
El modelo ideal de la sociedad democrática era el de la sociedad centrípeta, aunque la realidad ante nosotros es una realidad centrífuga.
La sociedad que real subyace en los gobiernos democráticos es pluralista.
La democracia real, con respecto a la democracia ideal, es la eliminación del poder invisible. El tema del poder invisible hasta ahora a sido poco explorado sobre todo porque escapa a las técnicas de investigación utilizadas habitualmente por los sociólogos.
Es bien conocido que la democracia nació bajo la perspectiva de erradicar para siempre la sociedad humana el poder invisible, para dar vida a un gobierno cuyas acciones deberían haber sido realizadas en público.
El modelo de la democracia moderna fue el modelo antiguo especialmente de la ciudad de Atenas, donde en el Agora se tomaban las decisiones después de haber escuchado los diversos puntos de vista de los oradores.
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DEMOCRACIA DIRECTA
La definición exacta de lo que es la democracia y estas variaciones de la misma es lo que primero debemos comprender para estudiar este tema.
· Democracia. Sistema de organización social y política que, en lo esencial, promueve los valores de la dignidad de la persona, su libertad y su igualdad. Se estructura en torno a un gobierno de las mayorías con respeto a los derechos de las minorías, establece el pluralismo político e ideológico y la búsqueda de la solución pacífica de los problemas
· Democracia representativa. La que los ciudadanos ejercen de modo directo o mediato, eligiendo, generalmente por sufragio universal, representantes en quienes delegan su soberanía para el ejercicio de las funciones legislativas durante un tiempo determinado.
· Democracia directa.- Todos los “ciudadanos” participan, de una manera más o menos permanente, en las deliberaciones sobre los temas de estado por medio de las asambleas celebradas regularmente en un gobierno.
La comparación entre estas dos democracias viene al caso dado que los países con diferentes tipos de gobiernos lo que buscan es tener un mejor sistema gubernamental y con una mejor organización en donde se lleve a cabo una verdadera democracia que los beneficie a todos y no sólo a la minoría, como suele pasar en muchos países. Esto nos lleva a darnos cuenta que entonces no podemos tener una democracia directa ya que es la participación de todos los ciudadanos en todas las decisiones tomadas; en una población tan numerosa como la de este no es posible que esto suceda.
ESTADO SOCIAL Y CRISIS DEL ESTADO
El Estado social se entiende como la trasformación de las funciones del Estado liberal en el sentido de introducir y ampliar progresivamente el intervencionismo protector. El Estado social actúa en cumplimiento de una legislación que le obliga a responder ante las insuficiencias de la sociedad liberal y capitalista. El valor fundamental de dicho Estado es la libertad, y es ésta la que debe ser salvaguardada y garantizada por el Estado. Los derechos individuales es la autolimitación del Estado.
Críticas al Estado liberal y propuestas teóricas de reforma.
La más radical y la más conocida de las críticas al Estado liberal fue el marxismo con su denuncia de la conversión del trabajo en mercancía, sujeto a las leyes de oferta y demanda.
Louis Blanc consideraba que el Estado debía invertir para lograr la justicia social en beneficio de todos. Parte de los beneficios obtenidos en estos nuevos centros de producción debían ser destinados a atender a situaciones de enfermedad, a los ancianos, o a atajar las crisis de otros talleres (como el Estado benefactor implementado en México).
Lorenz von Stein manifestó la necesidad de que el Estado liberal adoptara un contenido social para mantener al pueblo tranquilo y con comodidades.
Otras consideraban al Estado no como un aparato de dominio de la burguesía sino como instrumento susceptible de actuar al servicio de las clases trabajadoras para su emancipación.
No querían extinguir el sistema liberal pero exigían la introducción de reformas en los aspectos sociales.
El núcleo histórico del Estado social: los seguros sociales
Algunos análisis que tratan de explicar por qué el sistema protector se desarrolló en Alemania conceden importancia al papel jugado por las élites políticas, cuyos objetivos eran, la integración, la estabilidad y la defensa del sistema político establecido en la Constitución de 1871.
La Ley de junio de 1883 establecía el Seguro de Enfermedad, en 1884 sobre Accidentes, en 1889 sobre jubilación, en 1891 la regulación laboral. El sistema de seguros mencionado, sistemático y relativamente obligatorio, fue un modelo que se generalizó en toda Europa en los siguientes treinta años.
Los seguros no siempre fueron entendidos y apoyados por los sindicatos.
En 1919 por primera vez se constitucionalizan los derechos sociales del individuo: derecho al trabajo o a la subsistencia; garantía de un sistema de seguros para la conservación de la salud y de las capacidades para el trabajo; protección de la maternidad; prevención de la vejez.
La seguridad social fue el núcleo histórico del Estado social.
La expansión del Estado Social
La política fiscal y aumento del gasto público favorecieron a dos grandes objetivos: el crecimiento económico y la realización de los derechos sociales.
Los objetivos básicos del Estado social se refieren al incremento del consumo y del bienestar social, para lo cual es imprescindible la intervención, la planificación y la coordinación.
El nuevo capitalismo necesita ampliar de modo cada vez más rápido la demanda de toda clase de bienes. Las propuestas keynesianas suponían el objeto del pleno empleo, la estabilidad de los precios y el equilibrio de la balanza de pagaos por parte del Estado, así como el control de la demanda, mediante diferentes instrumentos: política fiscal, política monetaria y gasto público. Lo que intenta el Estado de modo indirecto es lograr un determinado comportamiento de las diferentes ramas de la economía para que produzcan un resultado equilibrado.
La nacionalización, otro instrumento, lo que significa propiedad y gestión pública de industrias básicas, para lograr mayor eficacia en la planificación económica.
Tras la Segunda Guerra Mundial ciertos analistas marxistas consideran que el Estado no es ya sólo un instrumento de dominio de una clase social concreta, sino una estructura vinculada al modo de producción capitalista. El Estado tiene una autonomía relativa que permite realizar políticas distintas en función de las tendencias que se activan en cada Estado y en cada momento.
El Estado de Derecho, de carácter liberal, se convierte en Estado social de Derecho para salvaguardar la democracia política corrigiendo el individualismo clásico con contenidos sociales.
Estado de Derecho | Estado Social |
· División de poderes · Concepto de Ley · Principio de legalidad de la Administración e independencia de los tribunales · El poder del Estado se detiene · Separa al individuo del Estado · Es predominio de la Ley · Estado de Leyes | · Vincula a la persona al Estado · La persona depende del Estado · Sus garantías no son de límites sino de participación · Es un Estado que ayuda, distribuye, adjudica, da subsidios · No se ajusta a un contenido constante · Estado de administración |
Por estas razones Forsthoff nos dice que no hay fusión pero tampoco oposición entre Estado de Derecho y Estado Social. La conexión de ambos es una realidad, pero ciertamente existe un desfase entre la realidad material del Estado Bienestar y su formulación jurídico-política, aunque lo que al Estado social le falta de garantía constitucional lo compensa con tendencias sociales, las realidades y exigencias de la vida, al menos en las sociedades desarrolladas.
Los derechos fundamentales requieren de la existencia de los derechos sociales. Los derechos sociales, contenido del Estado Social, giran en torno a la igualdad. La igualdad en el plano de la legalidad si no cuenta con desarrollos concretos puede ser sólo una conquista nominal.
Expectativas sobre un modelo de bienestar no definido
Hasta hoy el único modelo capaz de llevar a cabo, en mayor medida, la finalidad básica del Estado “el bien común” ha sido el Estado Bienestar.
Un dato q es útil recordar es el del concepto de procura existencial (Daviseinsvorsorge) aportado por Forsthoff, que explica cómo con el paso de la sociedad tradicional a una sociedad altamente industrializada el individuo pierde autonomía para obtener por sí mismo los medios básicos para su mantenimiento. Corresponde entonces al Estado proveer de todo aquello que es imprescindible para la prolongación de la existencia física.
En cuanto a las concepciones políticas e ideológicas del Estado de Bienestar para la socialdemocracia este tipo de Estado constituye el modo de alcanzar mayores cotas de igualdad, siendo uno de sus objetos la redistribución para reducir la desigualdad como un fin distinto al de atajar la pobreza. Para una corriente del liberalismo democrático vio en el Estado de Bienestar un estadio de la madurez de la libertad, un camino para completar la ciudadanía con el impulso de la política social. Para una explicación de orientación marxista el Estado de Bienestar es un rasgo constitutivo de las modernas sociedades capitalistas.
Sobre el crecimiento del gasto público
Las críticas que se general hacia el Estado de Bienestar son a causa del gasto público. Los gastos son dedicados a sanidad, seguridad social, educación, vivienda, protección, promoción social, mejorar la calidad de vida, medio ambiente, infraestructura, ocio, cultura y bienestar comunitario.
Los problemas se han hecho evidentes por los efectos de la crisis económica, por la crisis fiscal y por el crecimiento del déficit público.
Los gobiernos, para mantener la demanda global y por razones electorales, recurren a la deuda pública.
Puede crecer el gasto público y disminuir el gasto social, o viceversa.
La evolución del Estado Social muestra una gran diversidad de causas en su implantación, que responde tanto a necesidades del sistema capitalista para su supervivencia como a logros democráticos de los sectores sociales mayoritarios. Que en sus desarrollos concretos adopta tipos muy diferenciados entre sí. Que, sin duda, durante décadas el Estado de Bienestar ha sido el modelo más adecuado para conjugar libertad e igualdad y que, por tanto, sus logros deben ser analizados y readaptados en la situación actual, donde tienen lugar profundas y aceleradas transformaciones.
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
La creación de una institución tan compleja como lo es el Estado no surge en un par de años, sino que es el resultado de las necesidades y la evolución de la sociedad humana.
El Estado es un poder político y un complejo institucional organizado sobre un territorio determinado, en el que es capaz de ejercer con una eficacia razonable el monopolio de la legislación y del uso público de la fuerza sobre la sociedad o las personas bajo su jurisdicción. El Estado hace que la sociedad mantenga un orden para poder convivir entre las personas que la integran.
Para estudiar el proceso de creación del Estado Moderno debemos tener presente que hay de tradicional, de heredado, y lo que hay de novedoso, lo que supone un cambio.
FORMACIÓN DE LOS ESTADOS EUROPEOS
Todas esas características, las que integran un concepto mínimo pero suficiente de Estado, estás presentes en varias civilizaciones de la Antigüedad como es la de Egipto, las civilizaciones del Creciente Fértil, la República y el Imperio romano.
La historia que tiene el origen del Estado es demasiado y podemos empezar con algo de la época medieval en el Occidente: los feudos. Cuando los feudos existían la forma de gobierno era el reino los cuáles no eran una unidad de poder. El feudal se representaba a sí mismo, no ejerce su poder a las órdenes y bajo el control genérico del rey. Esto nos puede decir que existe autoridad del rey pero el Señor feudal tomaba las decisiones en su feudo, así empieza a existir un poco de libertad para los de una posición económica alta o servidores del rey.
A los finales del siglo XI comienzan a proliferar organismos de representación estamental: Costes, Parlamentos; Estados Generales, Dietas… en los que el rey se reúne con los burgueses de las ciudades, el alto clero y la nobleza para tomar decisiones que mejoran la situación de los gobernados. Se llega así al sistema de pactos entre el rey y las ciudades, el pactismo medieval: las ciudades aceptan votar tributos a cambio de privilegios pero después el rey en lugar de imponer tributos, los negocia. Los negocia con los representantes de las ciudades a los que convoca a las Asambleas Estatamentales que comienzan a darle unidad al reino y a otorgarles participación a los ciudadanos en las decisiones que toma el rey.
Lo que da fuerza a la consolidación de los reinos, para que sean espacios políticos que se van integrando poco a poco bajo una autoridad cada vez más sólida, es el fracaso de dos grandes poderes de la Edad Media europea: el Papado y el Imperio.
Como apuntaban ya las Cortes, la tendencia a gobernar con las sociedad, una sociedad de nobles y de comerciantes, va a irse acentuándose y a generar un nuevo tipo de autoridad real despóticamente débil pero infraestructuralmente fuerte. Al paso del tiempo estos reinos de la Edad Moderna de convertirán en los Estados-nación.
Después los reinos del Renacimiento: Francia, España e Inglaterra, van creando una nueva estructura institucional al servicio, fundamentalmente, de la guerra. El rey está a la cabeza por lo que se crea un carácter patrimonial que está presente en el absolutismo francés con el lema de Luis XIV con su frase “El Estado soy yo”, ya en el siglo XVII, ser irá posteriormente diluyendo y tomando un carácter más público hasta hacerse claramente nacional. El ejército es la primera necesidad del monarca europeo durante este periodo. La guerra devora la casi totalidad de los ingresos del rey. Al servicio de estas necesidades fiscales surge todo un cuerpo de auditores, recaudadores que se expandirán por todo el reino para intentar saciar, de forma ordenada y relajada, la valoración de dinero de la máquina militar.
Al mismo tiempo, la complejidad de los asuntos a tratar y resolver por el rey, en continuo aumento, da origen a la creación de órganos asesores y ejecutivos cada vez más especializados. Con el Estado moderno nace la burocracia moderna, el gobierno de las peticiones, los documentos y los tinteros, con sus Consejos, Audiencias y Cancillerías.
La sed de dinero del Estado acelerará a menudo el proceso, a través de la progresiva venalidad de cargos administrativos y títulos nobiliarios.
La autonomía política de las ciudades y la importancia de las asambleas de representación estatamental se ha debilitado, con la importante excepción de Inglaterra, llegando en muchos casos hasta la atrofia total. El rey legitima su gobierno apelando a la voluntad de Dios, no postulándose como cabeza de la nobleza o como señor más poderoso. Ya no quedarían huellas feudales en la justificación de su autoridad. En los dos siguientes siglos estará esta tendencia. El monarca absoluto patrimonializa y personifica la autoridad política al máximo. En él reside la soberanía.
TEORÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
La teoría sobre el poder en los siglos XVI y XVII es muy rica y muy representativa de las corrientes de pensamiento del momento, aparece un embrionario sistema de Estados. Los monarcas europeos de los estos siglos tratarás de presentarse ante su reino como fuente suprema del poder político, que no reconoce superior.
A finales del siglo XVI, el francés Juan Bodino en sus Seis Libros de la República define a la soberanía como el poder absoluto y perpetuo de la República. La soberanía en estado puro sólo puede darse en la monarquía, porque Bodino aclara que en un poder, para ser absoluto, debe ser también indivisible.
Existe una preocupación típica de la teoría política de la época: la de si, por el hecho de ser absoluto y efectivo, el poder del soberano es legítimo y si, caso de que no lo sea, puede o no ser legítimamente desobedecido o combinado por sus súbditos.
Un autor importante es Maquiavelo el que pretende hacer del estudio de la política algo útil y realista que se convirtieron en las bases modernas de la ciencia política. El éxito en la política es para Maquiavelo el éxito en el uso del poder. Considera al Estado como una estructura orgánica gobernada por sus propias normas de funcionamiento y que se justifica por su éxito. Así, el Estado tiene su propia razón, la razón del Estado. El estado se justifica por sus éxitos, y el gobernante será juzgado con ese criterio por sus súbditos, por lo que los medios morales o no que se use para ello le serán excusados. La religión, no es un enemigo para Maquiavelo, sino que la integra como uno de los elementos a tener en cuenta en el gobierno y que puede ser manejado con la habilidad por el gobernante para lograr obediencia.
Maquiavelo destaca otro rasgo de modernidad, la importancia del pueblo en el gobierno de los Estados. La popularidad es uno de los mejores aliados del príncipe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)